top of page

TEOLOGÍA PASTORAL

Asignatura del Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISUCIR)

Bachiller y Licenciatura en Ciencias Religiosas

BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS

TEMA 1: IDENTIDAD DE LA TEOLOGÍA PASTORAL

 

1.1.- Definición de Teología Pastoral

1.2.- Finalidad de la Teología Pastoral

1.3.- El método de la Teología Pastoral

1.3.1.- El punto de partida: Análisis de la realidad (ver)

1.3.2.- Confrontar la acción Analizada con el mensaje de jesús (juzgar)

1.3.3.- Proyectar la acción (actuar)

1.4.- Objeto de la Teología Pastoral

1.5.- División de la Teología Pastoral

 

TEMA 2: HISTORIA DE LA TEOLOGIA PASTORAL

 

2.1.- La religión judía

2.1.1.- El servicio profético en el pueblo de Israel

2.1.2.- El culto en el pueblo de Israel

2.1.3.- El gobierno en el pueblo de Israel

2.1.4.- Los agentes de la acción religiosa en Israel

2.2.- La acción pastoral a la luz de la historia de la iglesia

2.2.1.- La acción pastoral de la Iglesia primitiva

2.2.2.- Época patrística

2.2.3.- Época Media (s. VIII-IX)

2.2.4.- Época de la Reforma y Trento (s. XVI-XVII)

2.2.5.- Época del s. XVIII al XIX

2.2.6.- Los movimientos modernos de renovación teológica y pastoral

2.3.- Nacimiento de la Teología Pastoral

2.4.- Corrientes actuales sobre el concepto de la Teología Pastoral

2.5.- El Concilio Vaticano II: un concilio pastoral.

 

TEMA 3: BASES BÍBLIQUES I TEOLÒGIQUES DE LA PRAXI PASTORAL

 

3.1.- La pastoral en la terminología bíblica

3.2.- Las direcciones de la acción de Jesús

            3.2.1.- La proclamación del Reino

            3.2.2.- El grupo de los doce

3.3.- La acción de la primera comunidad cristiana

 

TEMA 4: LA EVANGELIZACIÓN, ACCIÓN DE LA IGLESIA

 

4.1.- Introducción: ¿Porqué se habla tanto de evangelización?

4.2.- Noción de evangelización

4.3.- Acción evangelizadora de la Iglesia

4.3.1.- Objetivo y tarea fundamental de la acción evangelizadora

4.4.- Funciones o mediaciones eclesiales

4.4.1.- Diaconía

4.4.2.- Koinonía

4.4.3.- Martyría / Kerigma

4.4.4.- Liturgia

4.4.5.- Signos evangelizadores

4.3.- Etapas de la evangelización

4.3.1.- Acción misionera

4.3.2.- Acción catecumenal

4.3.3.- Acción pastoral

4.3.4.- Presencia y acción en el mundo

4.4.- La nueva evangelización

 

TEMA 5: LOS AGENTES DE LA ACCIÓN PASTORAL

 

5.1.- Los agentes de pastoral

5.1.1.- Los laicos

5.1.1.2.- Naturaleza del laicado

5.1.1.3.- Asociaciones y movimientos de apostolado seglar

5.1.2.- Los religiosos

                               5.1.2.1.- Teología de la vida religiosa

5.1.2.2.- Misión de la vida consagrada en la pastoral de la Iglesia

5.1.3.- El ministerio ordenado

5.1.3.1.- Teología del ministerio ordenado

5.1.3.2.- Presbíteros de un presbiterio

5.1.3.3.- Misión y tareas

 

TEMA 6: MODELOS DE LA ACCIÓN PASTORAL

 

6.1.- Modelos de la acción pastoral

6.2.- ¿En que sentido hablamos de modelos?

6.3.- Modelos de acción pastoral

6.3.1.- Modelo tradicional

6.3.2.- Modelo comunitario

6.3.3.- Modelo evangelizador

6.3.4.- Modelo liberador

6.4.- Modelos actuales de acción pastoral

6.4.1.- Modelo tradicional, de cristiandad o de mantenimiento

6.4.2.- Modelo misionero, evangelizador o de conversión pastoral

 

TEMA 7: LA PROGRAMACIÓ PASTORAL

 

7.1.- La programación pastoral

7.2.- Los tres momentos de la programación

7.2.1.- El análisis crítico de la situación

7.2.2.- Proyecto de la situación deseada

7.3.- La planificación o programación

7.4.- Evaluación de la programación pastoral

 

TEMA 8: EL FUTURO DE LA TEOLOGÍA PASTORAL

 

            8.1.- Retos de futuro de la Teología Pastoral

8.1.1.- Tres tesis de Eugen Biser

8.1.2.- Seis caminos de James Martin

8.1.3.- En conclusión

8.1.4.- Tres consejos pastorales

bottom of page