TEMARIO
Pedagogía y didáctica de la religión (PDR) - II
TEMA 1.- LA INTELIGENCIA
1.1.- ¿Qué es la inteligencia?
1.2.- Tres tipos de cerebro
1.3.- Tres niveles de inteligencia
1.4.- ¿Qué es la Teoría de las Inteligencias Múltiples?
1.5.- Las 8 inteligencias de Howard Gardner
1.6.- Donde se sitúan en el cerebro las Inteligencias Múltiples?
1.7.- Ventanas de oportunidad
TEMA 2.- ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL (IES)?
2.1.- ¿Qué es la Inteligencia Espiritual
2.2.- Definiciones de la Inteligencia Espiritual
2.3.- Del por qué es necesario educar la Inteligencia Espiritual
2.4.- No confundir espiritualidad y religiosidad
2.5.- ¿Para qué sirve la IES?
2.6.- ¿Para que faculta la IES?
2.7.- ¿Se nace con ella o se puede adquirir?
TEMA 3.- POTENCIALIDADES DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL (IES)
3.1.- Los poderes de la Inteligencia Espiritual
3.1.1.- La búsqueda de sentido a la vida
3.1.2.- El hacerse preguntas
3.1.3.- El tomar distancia
3.1.4.- La autotrascendencia o interrelación
3.1.5.- El asombro
3.1.6.- La introspección
3.1.7.- La experiencia ética
3.1.8.- La experiencia estética
3.1.9.- La misteriosidad
3.1.10.- La sapiencialidad
3.1.11.- El sentido de unidad y comunión
3.1.12.- La superación de la dualidad
3.1.13.- El poder de lo simbólico
3.1.14.- El poder de la escucha interior
3.1.15.- El sentido de utopía y esperanza
3.1.16.- La capacidad de religación
3.1.17.- La capacidad de alegría y simpatía
3.2.- ¿Cómo mejorar nuestra Inteligencia Espiritual?
3.2.1.- La práctica de la soledad y la serenidad (I)
3.2.2.- Buscar el gusto por el silencio (II)
3.2.3.- Ejercitar la contemplación (III)
3.2.4.- El ejercicio de filosofar (IV)
3.2.5.- Disfrutar de lo espiritual en lo artístico (V)
3.2.6.- Aprender a dialogar (VI)
3.2.7.- La experiencia de fragilidad y la aceptación de la muerte (VII)
3.2.8.- Practicar la meditación (VIII)
3.2.9.- El ejercer la solidaridad y la compasión (IX)
3.2.10.- Ejercitar la práctica de la gratitud (X)
3.2.11.- La reconciliación (XI)
TEMA 4.- PROYECTO INICIACIÓN A LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL
4.- Etapas de la educación de la Inteligencia Espiritual en aula
4.1.- Primera etapa: la educación en la Inteligencia Espiritual
4.1.1.- Los objetivos de la educación en la Inteligencia Espiritual
4.1.2.- Las habilidades de la educación en la Inteligencia Espiritual
4.2.- Segunda etapa: la educación en la Inteligencia Espiritual Trascendente
4.2.1.- Los objetivos de la educación en la IES Trascendente
4.2.2.- La habilidad espiritual de la trascendencia
4.3.- La etapa de la educación en la religiosidad
4.3.1.- Los objetivos de la educación en la religiosidad
4.3.2.- La habilidad espiritual de la religiosidad
4.4.- La etapa de la educación en la religión cristiana
4.4.1.- Los objetivos de la educación en la religión cristiana
4.4.2.- La habilidad espiritual en la religión cristiana
TEMA 5.- RECURSOS PARA TRABAJAR LA IES
5.1.- La iniciación de los niños a la atención plena
5.1.1.- Claves para una atención plena y consciente
5.1.2.- Ejercitar la contemplación
5.1.3.- Cultivar la admiración por la naturaleza
5.2.- La iniciación de los niños a la oración
5.2.1.- Errores pedagógicos en la educación a la oración
5.2.2.- El Oratorio
5.3.- La iniciación a la narración y al mito
5.3.1.-Tres tipos de narraciones en la catequesis
5.3.1.1.- Las narraciones bíblicas
5.3.1.2.- La narración de la propia vida
5.3.1.3.- Los mitos, cuentos y parábolas
5.4.- La iniciación de los niños a la filosofía
5.4.1.- Practicar el diálogo
5.4.2.- Practicar el cuestionamiento
5.4.3.- Búsqueda de la verdad
5.4.4.- Hablar de Dios a los niños
5.4.5.- Hacer teología con los niños
5.4.6.- El Atrio de los niños
5.5.- La iniciación a la liturgia
5.5.1.- Los signos y gestos
5.5.2.- La celebración
5.5.3.- Los elementos litúrgicos
5.6.- La iniciación al Sacramento de la Reconciliación