top of page

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN I

Asignatura del centro de estudios superiores del CESAG-COMILLAS

INTRODUCCIÓN

El CESAG imparte esta asignatura perteneciente al Módulo TEOLOGÍA CATÓLICA Y SU PEDAGOGÍA.

 

Superar esta, diseñada según las directrices de la Conferencia Episcopal Española, permite al lado de las otras que configuran el Módulo, obtener la DECLARACIÓN ECLESIÁSTICA DE COMPETENCIA ACADÉMICA, título propio de la Conferencia Episcopal, necesario para la enseñanza de la Religión Católica en los colegios de Infantil y Primaria.

 

Esta asignatura pretende completar la formación del maestro y contribuir a la adquisición de las competencias necesarias para la enseñanza de la Religión Católica en la Escuela Infantil y Primaria, tanto en centros con un Proyecto Educativo católico como en centros de titularidad pública. Su objetivo es situar la enseñanza religiosa escolar en el conjunto de la actividad educativa de la escuela, comprendiendo el dignísimo papel del profesor de religión en el seno de la comunidad escolar y proporcionarle conocimientos y herramientas para un correcto desarrollo del Currículo de Religión.

 

Descripción del módulo en que se ubica la materia/asignatura

 

En el módulo Enseñanza y aprendizaje de Ciencias Sociales se encuentran, además de Pedagogía y Didáctica de la Religión, las siguientes asignaturas: Actualización científica y currículo en Ciencias Sociales, Didáctica de las Ciencias Sociales, El mensaje cristiano, Perspectiva internacional de la educación y Educación Inclusiva.

Relación con otras materias

 

Esta asignatura se vincula con todas las materias, ya que se orienta a la formación integral del sujeto.

 

Relación con el perfil de la profesión

 

Cursar esta asignatura permitirá una mejor comprensión del papel del educador en los centros confesionales y en los no confesionales y contribuirá a su capacitación para asumir los planteamientos institucionales del centro. Asimismo ayudará a buscar las claves interpretativas de los fenómenos, a identificar problemas, posibles soluciones, tomar decisiones, diseñar proyectos innovadores, ... siempre desde una visión ética. Contribuirá a que el estudiante conozca y respete la diversidad y la multiculturalidad desde la fraternidad y la impulsará a actuar coherentemente con los principios del humanismo cristiano. La materia está adscrita al Departamento de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas y mantiene una estrecha relación con todas las materias adscritas a dicho Departamento.

bottom of page